
Maestría en ALTA DIRECCIÓN

Formar directivos competentes para participar en la gestión y organización del desarrollo integral institucional, capaces de ampliar el conocimiento en forma original e innovadora: aptos para trazar, dirigir empresas o grupos de investigación operativa, cumpliendo con una función socialmente responsable y ética en el campo de la administración y los negocios.

Al finalizar el plan de estudios el egresado habrá desarrollado las siguientes habilidades en su campo competitivo:
- Liderar los diferentes niveles de gerencia.
- Analizar el entorno empresarial y tomar decisiones acertadas de alto impacto en los campos económicos, social, organizacional y humano.
- Denominar los diferentes modelos de administración en empresas de distintos perfiles.
- Gestionar, preparar y dirigir la empresa hacia el incrementos estratégico del uso de herramientas y tecnologías.
- Aplicar conocimientos avanzados en materia de desarrollo de liderazgo y negociación de alto nivel con otros ejecutivos y directores de empresas.
- Conocer las nuevas tendencias de administración a nivel global, bajo preceptos de ética y un enfoque humanista que fomente el desarrollo sustentable.

La Maestría En ALTA DIRECCIÓN se cursa en Modalidad Mixta, esto significa que se asiste únicamente 3 días a clases cada 4 meses (Viernes, Sábado y Domingo).
– Teoría y procesos administrativos
– Administración financieras (Énfasis en finanzas)
– Métodos de investigación (Taller)
– Administración de sistemas de producción (producción)
– Matemáticas y laboratorio para la toma de decisiones
– Métodos cuantitativos
– Diseño organizacional
– Marketing y administración de mercadotecnias
– Ambiente socio – político (estrategias políticas)
– Administración de recursos humanos (recursos humanos)
– Economía empresarial
– Procesos de globalización económica
-Técnicas de negociación y simulación de negocios
– Derecho corporativo
– Seminarios de sistemas de calidad
– Habilidades directivas y técnicas de alta dirección
– Taller de creatividad e innovación
– Seminario de investigación (administración del conocimiento)