
Maestría en Derecho Penal
Procesal Civil

Formar profesionales competentes e íntegros con sólidos conocimientos teóricos metodológico prácticos, capaces de analizar, interpretar y aplicar las diversas teorías, normas, principios y conceptos que competen al ámbito del sistema procesal civil, para la resolución de conflictos con sentido ético y humano que permita un desempeño con apego a los valores de su profesión.

Al finalizar el plan de estudios el egresado habrá desarrollado las siguientes habilidades en su campo competitivo:
- Estructurar y redactar de forma correcta todo tipo de documentos legales.
- Dar consejo legal a organizaciones del sector privado y a las dependencias que integran el sector público.
- Interpretar el derecho y aplicar sus conocimientos jurídicos en la solución de problemas concretos.
- Analizar críticamente las normas jurídicas generales e individualizadas.
- Como director en despachos o bufetes jurídicos y en departamentos legales de empresas, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones públicas.
- Desempeño eficaz, eficiente y ético en organismos jurisdiccionales federales o estatales.

La Maestría En ALTA DIRECCIÓN se cursa en Modalidad Mixta, esto significa que se asiste únicamente 3 días a clases cada 4 meses (Viernes, Sábado y Domingo).
– Redacción Jurídica.
– Fundamentos Generales del Derecho Civil.
– Taller de investigación.
– Derecho de las Personas.
– Derecho de Familias.
– Obligaciones Civiles (Derecho de Sucesiones y Contratos).
– Derecho Notarial y Registral (Derechos Reales).
– Jurisprudenciales.
– Derecho Procesal Civil.
– El Proceso, Juicios Civiles.
– Acciones y Excepciones.
– Periodo de Instrucción y Pruebas Dentro del Proceso.
– Juicios Especiales.
– Sentencia Civil, Recursos y Medios de Impugnación.
– Amparo en Materia Civil.
– Juicio Arbitral y Medios Alternativos de Solución de Controversias.
– Internacional Civil y Derecho Comparado.
– Seminario de Investigación.